SEGUNDO MEDIO          

ACTIVIDAD Nº1 

I) VER EL VÍDEO  EN  FORMA COMPRENSIVA  ANOTANDO TODOS LOS ASPECTOS IMPORTANTE  

A) NOMBRAR Y EXPLICA LOS APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DEL TIEMPO 

B) QUE ES EL METODO  CIENTIFICO

C) NOMBRAR Y DA UN EJEMPLO  DE LAS ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO

ACTIVIDAD Nº2

1) ANALIZA EL SIGUIENTE VÍDEO

2) RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS  

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 

1) QUE ES UNA MAGNITUD FÍSICA. DA 2 EJEMPLOS

2) SEÑALES LOS SISTEMAS DE UNIDADES 

3) QUE SIGNIFICA  CGS, DA 2 EJEMPLOS

4) QUE ES EL SISTEMA ANGLOSAJÓN  DA 3 EJEMPLOS

5) QUE OTRO NOMBRE RECIBE EL NOMBRE DE ANGLOSAJÓN

6) QUE SIGNIFICA SI

7) CUALES SON LAS 7 MAGNITUDES FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA, DA UN EJEMPLO DE CADA UNA

QUE SIGNIFICA MKS, DA 2 EJEMPLO 

UNIDAD Nº1

  MOVIMIENTO RECTILÍNEO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE 

OA 1 Analizar, sobre la base de la experimentación, el movimiento rectilíneo uniforme y acelerado de un objeto respecto de un sistema de referencia espacio-temporal, considerando variables como la posición, la velocidad y la aceleración en situaciones cotidianas 

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Demuestran, con experimentos sencillos, por qué es necesario el uso de sistemas de referencia y de coordenadas en la descripción del movimiento de un objeto.

Utilizan las fórmulas de adición de velocidades de Galileo en situaciones simples y cotidianas, como la de vehículos que se mueven unidimensional.

Explican conceptos de cinemática, como tiempo transcurrido, posición, desplazamiento, distancia recorrida, velocidad media e instantánea y aceleración, entre otros, asociados al movimiento rectilíneo de un objeto.

Identifican características de la cinemática del movimiento rectilíneo, en fenómenos naturales y en situaciones cotidianas, como ocurre con la luz y con vehículos, respectivamente, entre otros ejemplos.

Analizan, con conceptos de cinemática y herramientas gráficas y analíticas, el movimiento rectilíneo de un objeto en situaciones cotidianas

Explican el concepto de aceleración de gravedad incluyendo su desarrollo histórico, y consideran su uso en situaciones de caída libre y lanzamientos verticales. 

:ACTIVIDAD Nº 1

analizar el siguiente vídeo

RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DEL VÍDEO:

1) ¿CUAL SON LOS CIENTÍFICOS QUE TRABAJARON CON EL CONCEPTO DE MOVIMIENTO?                                                  2) ¿QUE ES LA MECÁNICA?                                                                                                                                                                     3) ¿EN QUE SE CLASIFICAN LA MECÁNICA, DEFINIENDO CADA UNA DE ELLAS?                                                                       4) ¿NOMBRA POR LO MENOS 3  TIPOS DE MOVIMIENTO?                                                                                                              5) ¿CUALES SON LOS ESTADOS DEL MOVIMIENTO?                                                                                                                        6) ¿PORQUE SE DICE QUE ESTOS ESTADOS SON RELATIVOS. DE UN EJEMPLO?                                                                    7) ¿PARA QUE SIRVE EL SISTEMA DE REFERENCIA EN EL MOVIMIENTO?                                                                                    8) ¿CLASIFICA LOS SISTEMA DE REFERENCIA?                                                                                                                                9) ¿DE UN EJEMPLO DE CADA UNO DE LOS SISTEMA DE REFERENCIA?

SEGUNDO SEMESTRE

EN PANDEMIA

TRABAJO DE ANÁLISIS GRÁFICO MUR 2-1

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:10

INDICADOR DE EVALUACIÓN:                                                                                                                                                  Analizan, con conceptos de cinemática y herramientas gráficas y analíticas, el movimiento rectilíneo de un objeto en situaciones cotidianas.

ANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO Y RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

  1. ¿QUÉ SIGNIFICA CAMBIO DE POSICIÓN?
  2. ¿EN QUÉ LUGAR EN UN GRÁFICO SE UBICA LA POSICIÓN Y EL TIEMPO?
  3. ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES QUE SE CONSIDERAN EN UN MOVIMIENTO?
  4. ¿CÓMO SERÁ LA PENDIENTE EN UN GRÁFICO X V/S T SI LA VELOCIDAD ES POSITIVA?
  5. ¿SI UN MÓVIL SE MUEVE CON UN MOVIMIENTO UNIFORME, COMO SERÁ LA VELOCIDAD?
  6. EN EL GRÁFICO V V/S T, COMO SE DIBUJA LA RECTA CUANDO VELOCIDAD ES CONSTANTE?
  7. EN EL GRAFICO A V/S T, SI LA VELOCIDAD ES CONSTANTE, COMO SE DIBUJA EN EL GRAFICO?
  8. SI LA ACELERACIÓN ES CERO, PODEMOS DECIR QUE EL MÓVIL ESTÁ EN REPOSOS? FUNDAMENTA TU RESPUESTA
  9. EN UN MOVIMIENTO MUR LAS CURVAS ( LÍNEAS) EN EL GRAFICO X V/S T , SIEMPRE SON?
  10. ¿SI LA VELOCIDAD CAMBIA DE DIRECCIÓN AL LADO NEGATIVO, QUE CARACTERÍSTICA TIENE LAS GRAFICA?
  • X V/S T
  • V V/S T
  • A V/S T
  1. 11.   SI EL MÓVIL TIENE UNA POSICIÓN DE -3 Y CON VELOCIDAD 2 M/S. QUE CARACTERÍSTICA TIENE LA GRÁFICA?
  • X V/S T
  • V V/S T
  • A V/S T
  1. 12.   ¿SI EL MÓVIL PARTE DE LA POSICIÓN -1 CON VELOCIDAD -3 M/S QUE CARACTERÍSTICA TIENE EN LOS GRÁFICOS?
  • X V/S T
  • V V/S T
  • A V/S T
  1. 13.   SI EL MÓVIL TIENE POSICIÓN EN EL ORIGEN CON VELOCIDAD 3 M/S QUE CARACTERÍSTICA TIENE LOS GRÁFICOS?
  • X V/S T
  • V V/S T
  • A V/S T
  1. 14.    SI EL MÓVIL TIENE UNA POSICIÓN -2 Y SE MANTIENE EN REPOSO. QUE CARACTERÍSTICA TIENE LOS GRÁFICOS?
  • X V/S T
  • V V/S T
  • A V/S T
  • CUANTO MIDE LA VELOCIDAD
  • CUANTO MIDE LA ACELERACIÓN

  1. 15.    EN UN GRÁFICO X V/S T , SE TIENE DOS MÓVIL (A) Y (B) . EL MÓVIL (A) TIENE UNA PENDIENTE MÁS PRONUNCIADA QUE EL MÓVIL (B) . PODEMOS DECIR QUE)

ACTIVIDAD 2-2

ACELERACIÓN DE GRAVEDAD




ACTIVIDAD 2-3

Objetivo de Aprendizaje:

OA 9   Analizar, sobre la base de la experimentación, el movimiento rectilíneo uniforme y acelerado de un objeto respecto de un sistema de referencia espacio-temporal, considerando variables como la posición, la velocidad y la aceleración en situaciones cotidianas.

Indicador de Evaluación:

Resuelven problemas de cinemáticas del movimiento rectilíneo aplicando formulas

Indicaciones para resolver un problema

1. leer el problema y sacar los datos y escribirlo

2. buscar la formula

3. reemplazar los valores en la formula y calcular

4.- interpretar los datos

RESOLVER LOS SIGUIENTE PROBLEMAS

  1. · Un cuerpo se mueve, partiendo del reposo, con una aceleración constante de 8 m/s2 . Calcular: a) la velocidad que tiene al cabo de 5 s, b) la distancia recorrida, desde el reposo, en los primeros 5 s.

2. La velocidad de un vehículo aumenta uniformemente desde 15 km/h hasta 60 km/h en 20 s. Calcular a) la velocidad media en km/h y en m/s, b) la aceleración, c) la distancia, en metros, recorrida durante este tiempo. Recuerde que para transformar de km/h a m/s hay que dividir por 3,6.) 

3· Un vehículo que marcha a una velocidad de 15 m/s aumenta su velocidad a razón de 1 m/s cada segundo. a) Calcular la distancia recorrida en 6 s. b) Si disminuye su velocidad a razón de 1 m/s cada segundo, calcular la distancia recorrida en 6 s y el tiempo que tardará en detenerse..

4..Un automóvil que marcha a una velocidad de 45 km/h, aplica los frenos y al cabo de 5 s su velocidad se ha reducido a 15 km/h. Calcular a) la aceleración y b) la distancia recorrida durante los cinco segundos . 

5..La velocidad de un tren se reduce uniformemente de 12 m/s a 5 m/s. Sabiendo que durante ese tiempo recorre una distancia de 100 m, calcular a) la aceleración y b) la distancia que recorre a continuación hasta detenerse suponiendo la misma aceleración ..

6..Un móvil que lleva una velocidad de 10 m/s acelera a razón de 2 m/s2 . Calcular: a) El incremento de velocidad durante 1 min. b) La velocidad al final del primer minuto. c) La velocidad media durante el primer minuto. d) El espacio recorrido en 1 minuto...

7..Un móvil que lleva una velocidad de 8 m/s acelera uniformemente su marcha de forma que recorre 640 m en 40 s. Calcular: a) La velocidad media durante los 40 s. b) La velocidad final. c) El incremento de velocidad en el tiempo dado. d) La aceleración.

8.Un móvil parte del reposo con una aceleración constante y cuando lleva recorridos 250 m, su velocidad es de 80 m/s. Calcular la aceleración..

9..· La velocidad con que sale un proyectil, del cañón, es de 600 m/s. Sabiendo que la longitud del cañón es de 150 cm, calcular la aceleración media del proyectil hasta el momento de salir del cañón.

10..Un automóvil aumenta uniformemente su velocidad desde 20 m/s hasta 60 m/s, mientras recorre 200 m. Calcular la aceleración y el tiempo que tarda en pasar de una a otra velocidad

RESOLVER EN CADA PROBLEMA DE LA PREGUNTA 1 A LA 10 SEGÚN LO QUE PIDA, PARA RESOLVER EN :

1)DATOS

2) FORMULA

3) DESARROLLO Y RESULTADO 

ACTIVIDAD 2-4

Objetivo de Aprendizaje:

OA 10  Explicar, por medio de investigaciones experimentales, los efectos que tiene una fuerza neta sobre un objeto, utilizando las leyes de Newton y el diagrama de cuerpo libre.

Indicador de Evaluación:                                                                                                                                                         Identifican una fuerza como la interacción entre dos cuerpos y su carácter vectorial, entre otras características.   Realizan investigaciones experimentales para obtener evidencias de la presencia de fuerzas como peso, roce y normal, que actúan sobre un cuerpo, en situaciones cotidianas, describiéndolas cualitativa y cuantitativa .

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

  1. ¿NOMBRAR 3 VARIABLES DE LA DINAMICA? R =
  2. QUE ES UNA FUERZA? R =
  3. QUE HACE UNA FUERZA A UN CUERPO? R =
  4. QUE ES LA INERCIA? R=
  5. QUE ES LA MASA? R=
  6. QUE ES LOA ACELERACION? R
  7. COMO SE DICE AL 1º LEY DE NEWTON? R=
  8. EXPLICAR LA LEY DE INERCIA? R=
  9. COMO SE LE DICE A LA 2º LEY DE NEWTON? R=
  10. EXPLICAR LA 2º LEY DE NEWTON? R
  11. CUAL ES LA FORMULA DE LA FUERZA Y EN QUE UNIDAD SE MIDE? R=
  12. COMO SE LE DICE 3º LEY DE NEWTON? R=
  13. EXPLICAR LA 3º LEY DE NEWTON? R=

COMPLETE LOS DATOS Y RESPONDA A LAS PREGUNTAS 

ACTIVIDAD 2-5

Objetivo de Aprendizaje:

OA 10 Explicar, por medio de investigaciones experimentales, los efectos que tiene una fuerza neta sobre un objeto, utilizando las leyes de Newton y el diagrama de cuerpo libre.

Indicador de Evaluación:

Encuentran, con un diagrama de cuerpo libre, la fuerza neta o resultante sobre un objeto en el que actúa más de una fuerza.

Analizan el efecto que provoca la fuerza neta o resultante en el movimiento de un objeto. 

DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE

En cada caso sobre una bola actúan una o más fuerzas. Todos los diagramas están en un plano vertical y el roce es despreciable a menos que se indique lo contrario. Dibujo correctamente el diagrama de cuerpo libre dibujando todas las fuerzas que actúen sobre la bola. Conviene usar una regla y un lápiz de grafito, además de una goma para poder corregir errores. El primer caso se da como ejemplo de lo que tiene que realizar 

RESPONDER  EN FORMA ORDENADA

ACTIVIDAD 2-6            PROBLEMAS DE FUERZAS  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar